ROSH HASHANA, la Fiesta de las Trompetas:

Fiesta de las Trompetas
La Fiesta de las Trompetas, también conocida como Rosh Hashaná, celebra el año nuevo hebreo.
Esto ocurre el primer día del mes de Tishri, que es el séptimo mes del Calendario hebreo (Levíticos 23:24-25).
Se celebra durante dos días, desde el atardecer del primer día hasta el anochecer del segundo. Este año corresponde del 3 y 4 de Octubre en que se da inicio al año 5777 (el nuevo día comienza al atardecer).
Inicialmente se celebraba en un solo día, pero por causa de los judíos en la Diáspora se establecieron dos días de celebración.
Se inicia con la observación de la luna nueva y con los sonidos del Shofar.

“Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos” (Mateo 24:36)
Esta fiesta de año nuevo también se conoce como “EL DÍA Y LA HORA QUE NADIE SABE”. Se requería de una vigilia previa antes del toque del Shofar, cuyo último sonido de trompeta indicaría que ha comenzado el nuevo año cuando la tenue luz de la Luna comenzaba a encenderse.
Esta expresión es la misma que el Mesías de Israel utilizó en Mateo 24:36 refiriéndose a su Segunda venida.
La vigilia se debía a que en el pasado no se conocía exactamente “ni el día ni la hora” exacta en que la luna nueva, que marcaba el inicio del año, aparecería, por lo que se debía estar al pendiente para que sonara la trompeta (Shofar).
Esta fiesta también inicia el nuevo año en el Calendario civil y por eso también recibe el nombre de “Cabeza del año” (Rosh Ha-Shanah).
LOS SONIDOS DEL SHOFAR

Los Sonidos del Shofar
Los Sonidos del Shofar son cuatro:
1. Tekiah: La explosión o toque. Se hace con un sonido extendido. Significado: Reconocer que YHWH es Rey
2. Teruah: La alarma. Se ejecuta con nueve toques pequeños en sucesión. Significado: Pedir piedad a Dios
3. Shevarim: El quebrantamiento. Se hacen tres toques cortos y suaves. Significado: Ser doblegado o quebrado ante Dios
4. Tekia Gedolah: El gran soplido o toque. Es un sonido agudo y extendido hasta lo máximo. Significado: Clamar a Dios.
SIGNIFICADO DE LAS TROMPETAS
I. LLAMADO AL ARREPENTIMIENTO Y A LA CONVERSIÓN.
La Fiesta de las trompetas (Yom Teruah, Día del toque o sonido) se celebraba 10 días antes del Día del Holocausto (Yom Kippur, día del perdón), como preparación para el día del juicio y del perdón (Lev. 23:24-27). El sonido de la trompeta es un llamado al arrepentimiento (Jl. 2:1, 15-16).
II. LLAMADO AL INICIO DEL JUICIO FINAL.
En vista que marca el final de un año y el inicio de otro, el toque de las trompetas implica el llamado del creyente ante el Gran Juez de toda la tierra, que se sienta a juzgar las obras y la vida de Su pueblo.
Así la fiesta marca el inicio de un proceso de juicio que dura diez días hasta el día de la Expiación (Yom Kippur).
RELACIÓN CON LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS
Hay una estrecha relación entre el mensaje de la Fiesta de los Trompetas y la Fiesta de los Tabernáculos: Sólo aquellos que son limpios de corazón, que tienen un corazón contrito y humillado podrán entrar al Santuario del Señor (Salmo 24:3-4; Mateo 5:8).
El Espíritu del Señor, el Espíritu de Yeshúa, el Mesias, nos convence de pecado, de justicia y de juicio, para que volvamos nuestro corazón a Él y recibamos el perdón de pecados, la restauración de nuestra comunión y de nuestra relación con nuestro Padre (Juan 16:7-15 ).
Los que atienden a la Voz del Señor, al sonar de Su trompeta, ellos podrán seguir Su Voz, ser sanados, ser alimentados, ser guardados en Su morada y ser saciados de la mesa del Señor (Juan 10:2-5, 9-15, 27-30; Salmo 23)